Pianista y Compositora Ecuatoriana, nacida en Quito el 7 de junio de 1933.  Sus primeras clases fueron dictadas por su tía María Teresa Casares. A los 12 años inició su educación musical en el Conservatorio Nacional de Música.

Su formación musical se debe en gran parte a los Maestros Victor Carrera, Memé Dávila de Burbano y  Luis H. Salgado con quien estudió 10 años.  Estos ilustres  músicos ecuatorianos, formaron acertadamente su técnica pianística, interpretativa y de composición, aspectos  que guiaron a Aurora Román en la exitosa realización de sus obras.   Adicionalmente, los maestros extranjeros Itsvan Snadas (húngaro), Françoise Lambert (francesa), Mónica Deschausses (francesa) y Walter Blakenhein (alemán), complementaron sus estudios avanzados de piano.

Se destaca desde muy joven como intérprete de los grandes maestros, habiendo obtenido cuando cursaba sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Quito, el “Primer Premio para Pianistas” otorgado por la Sociedad Filarmónica de Quito.  Posteriormente, el Ilustre Consejo Municipal capitalino le concede la “Medalla de Oro” al  mejor egresado del mencionado centro de educación superior.

Su primer recital de piano fue en la Casa de la Cultura de Quito a los 17 años y su primer concierto con al Orquesta Sinfónica Nacional fue en el Teatro Sucre con la presencia del Presidente de la República el Dr. José María Velasco I. 

En base a la experiencia adquirida, se desempeñó como maestra en el Conservatorio Nacional de Música de Quito, en el Instituto Interamericano de Música Sacra y en el Instituto de Estudios Musicales, centro de educación musical que fundó y dirigió en la ciudad de Quito durante 24 años.  Dedica su vida, a dos campos que  le apasionaron siempre: la composición   y la enseñanza.

En el transcurso de su vida artística actuó en recitales y conciertos de Piano en Washington, Buenos Aires, Roma, San José de Costa Rica y Bogotá, atendiendo invitaciones de los Embajadores del Ecuador en esas capitales.

Aurora es la primera Pianista Ecuatoriana que ha compuesto 3 Conciertos para Piano solista y Orquesta Sinfónica. Es autora de 94 obras musicales para piano, piano y orquesta sinfónica, piano y coros, música sacra, lo que la eleva a ser la única mujer compositora de Música Académica en el País que ha estrenado su propio Concierto acompañada por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador FOSJE.

Ha realizado la publicación de las partituras de sus obras, así como también la grabación de 5 discos compactos.  De esta manera ha difundido su trabajo artístico para incentivar a la juventud del País y motivar  el conocimiento y desarrollo del talento musical nacional.

Casada, con 4 hijos, 12 nietos y 10 bisnietos, se ha dado tiempo para la educación musical a niños y jóvenes alumnos del Instituto de Estudios Musicales de su propiedad, y a la composición de música clásica de corte académico.

Fue parte del Directorio de la Casa de la Música, en donde cooperó en el apoyo que dicha institución presta a músicos nacionales y al conocimiento de las obras de grandes artistas nacionales y extranjeros.

En el año 2009 fue galardonada con el Premio “Pedro Pablo Traversari” otorgado por el Ilustre Municipio de Quito por su destacada labor artística en el País.

Sus obras para piano solo fueron cedidas como Derecho Patrimonial a la Universidad de las Artes de Guayaquil.

Actualmente dedica su vida a la creación de obras de su autoría entre las que se destacan composiciones para piano, orquesta y coros con temas ecuatorianos;  la Cantata Navideña para piano, orquesta y coros; temas sacros para piano y orquesta, entre otros.