El jueves, la música ecuatoriana crecerá. 12 partituras inéditas de la compositora y pianista Aurora Román se estrenarán en la Sala de Conciertos de la Casa de la Música (Valderrama y Mariana de Jesús). El concierto está previsto para las 20:00.
Son piezas de variado timbre. El programa comprende obras escritas para piano y orquesta; coros y orquesta; canto y piano. La música y los textos corales son originales de la maestra Román.
En las obras se mezclan los lenguajes académicos con ritmos y formas musicales propias de la música popular andina.
La primera parte de la velada se dedicará a cuatro composiciones para conjuntos de cámara. Una orquesta base de siete violines, cinco violas, dos chelos y un contrabajo interpretará, con refuerzos, El adiós (se suma el piano), Primavera (dos flautas), Canto de los Andes y Mosaico ecuatoriano (tres flautas). Esta parte durará, aproximadamente, 50 minutos.
En la segunda parte se han concentrado los temas líricos. Cantantes solistas o conjuntos corales serán acompañados por el piano solo y por pequeños grupos de cuerda y viento.
“Tres canciones, Padre Nuestro, Incaico, Reflexiones (vals) y los pasillos Valió la pena y Mirando a Quito completan esta sección.
La orquesta actuará bajo la dirección de Gustavo Lovato, director musical de la Casa de la Música. El coro estará dirigido por Eugenio Auz. Las partitas de piano serán tocadas por la autora Aurora Román y por Carolina Caicedo. El tenor será Alejandro Izurieta.
Las obras dan continuidad a una línea de composición importante en la tradición académica del Ecuador, el nacionalismo musical. Como antes Gerardo Guevara o Claudio Aizaga, la maestra Román vuelve sobre ritmos ecuatorianos buscando interpretarlos a tono con los tiempos. Es el caso de su Canto de los Andes, una suite andina, o de los pasillos, que recuperan su formato colonial alegre.
Reproducción publicación diario El Comercio. Redacción Cultura. 3 de marzo 2008.